Un equipo de investigadores del INM (Instituto Leibniz de Nuevos Materiales) han logrado combinar distintos materiales orgánicos e inorgánicos para crear un nuevo tipo de tintas híbridas revolucionarias. Entre otras aplicaciones, estas tintas podrían aplicarse directamente sobre un papel con una pluma para “dibujar” circuitos electrónicos muy económicos.
Entradas de abril de 2016
Abr 30
Crean cemento emisor de luz para la construcción
La necesidad de contar con nuevas alternativas de energía, sin costo por mantenimiento y con bajo impacto ambiental, en las que el cemento sirva como adhesivo o cementante capaz de ofrecer otras funciones como la generación de luminiscencia, dio pie a la creación de un cemento emisor de luz diseñado por José Carlos Rubio …
Abr 29
Descubren un lago bajo el hielo antártico que podría albergar formas de vida desconocidas
Científicos británicos creen haber descubierto un gran lago bajo la Antártida que podría albergar formas de vida desconocidas hasta ahora. Las estimaciones de los geólogos indican que la masa de agua tendría forma de lazo y mediría unos 100 kilómetros de largo por 10 kilómetros de ancho, lo que le convertiría en el segundo mayor de …
Abr 29
El asteroide gigante Juno se hace visible desde la Tierra con prismáticos
El asteroide Juno, una enorme roca espacial alargada que mide 320 por 267 por 200 kilómetros, se muestra visible estos días en el cielo nocturno, con el simple uso de prismáticos. Juno es el undécimo asteroide más grande del cinturón situado entre las órbitas de Marte y Júpiter y fue descubierto en 1804.
Abr 28
El planeta enano Makemake tiene compañía
Makemake es un planeta enano de nombre encantador (el de una deidad del pueblo Rapa Nui en la Isla de Pascua) que orbita las partes más externas del Sistema Solar. Pequeño y lejano, este mundo helado descubierto hace no mucho, en 2005, se resiste a desvelar sus secretos a los astrónomos. Hasta el punto de …
Abr 28
El planeta es más verde que hace 33 años por el aumento de CO2
La Tierra es ahora más verde que hace tres décadas. Esta es la principal conclusión de un estudio internacional, publicado en Nature Climate Change, que ha detectado un ascenso significativo de la cantidad de biomasa verde –las hojas–, en el 40% de las regiones del planeta desde 1982 a 2015, mientras que solo en un …
Abr 28
El agua de lluvia influye en la generación de terremotos
El agua de las lluvias puede desempeñar un papel importante en el proceso que desencadena terremotos porque este fluido puede debilitar las zonas de fallas por presión o mediante reacciones químicas, según un estudio realizado por investigadores británicos, neozelandeses y alemanes. El estudio, publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters, ha sido desarrollado …
Abr 28
Un mar de metano puro en Titán
De los cientos de lunas que existen en nuestro Sistema Solar -el telescopio Hubble acaba de hallar la última, alrededor del planeta enano Makemake-, Titán, el satélite natural más grande de Saturno, es la única con una densa atmósfera y mares y lagos líquidos en su superficie, por lo que, en algunos aspectos, recuerda a …
Comentarios recientes