«

»

Abr 16

Hallada una nueva especie de roedor en Israel

La recién descubierta especie tiene características únicas que ofrecen una nueva perspectiva sobre los patrones de migración de los animales antiguos de Asia a África. . Israel es el único lugar a lo largo del Mediterráneo oriental donde se han encontrado fósiles del Mioceno Temprano.
Un puñado de pequeños dientes que se encuentran en el desierto de Negev de Israel sirvió para que un equipo internacional de investigadores descubra una nueva especie de roedor, que se extinguió hace cerca de 18 millones de años.

El descubrimiento del Sayimys negevensis arroja nueva luz sobre la ruta de expansión probable de mamíferos y otras especies entre Eurasia y África en el Mioceno (hace 23 a 16 millones de años) y destaca la posición paleogeográfica especial de Israel como el pasaje mediterráneo de Eurasia en conexión con el norte de África.

La investigación, publicada en la revista científica “PLoS ONE”, describe a un precursor lejano de la gundi de hoy en día (un pequeño roedor).

“Es una especie que sirve de puente entre una gran variedad de Ctenodactylus primitivas y la mayoría de sus derivados, en el Mioceno temprano”, explicaron los investigadores en su artículo.

Los gundis son los últimos descendientes de la familia Ctenodactylidae, cuyos primeros antepasados aparecieron en Asia hace unos 40 millones de años. Ellos experimentaron su mayor diversificación y distribución desde el Lejano Oriente a África, en el Mioceno. Hoy en día, viven en grupos en los afloramientos rocosos en los desiertos y semi-desiertos de Oriente y el Norte de África.

Los investigadores llamaron a la nueva especie Sayimys negevensis. Israel es el único lugar a lo largo del Mediterráneo oriental donde se han encontrado fósiles del Mioceno Temprano.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

A %d blogueros les gusta esto: