El presidente Obama anunció el 2 de abril inversiones nuevas e importantes en un amplio proyecto de investigación en el que colaboran el sector público y el privado para develar el “inmenso misterio” que significa el cerebro humano y encontrar curas para las enfermedades neurológicas devastadoras.
La iniciativa de Investigación del Cerebro mediante Neurotecnologías Innovadoras Avanzadas (BRAIN) apunta a darles “a los científicos las herramientas necesarias para obtener una imagen dinámica del cerebro en acción”, manifestó Obama en la Casa Blanca, “y comprender mejor cómo pensamos, cómo aprendemos y cómo recordamos”.
La investigación buscará, además, obtener una mayor comprensión de y descubrir mejores tratamientos para una variedad de enfermedades que se originan en el cerebro, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la epilepsia y las lesiones cerebrales traumáticas.
Una hoja informativa de la Casa Blanca establece una inversión gubernamental de 100 millones de dólares en investigaciones del cerebro en el próximo año fiscal. Los fondos se distribuirían a varios organismos, con la participación de los Institutos Nacionales de la Salud, la Agencia de Defensa para Proyectos de Investigación Avanzada (DARPA) y la Fundación Nacional de Ciencias, y todos desempeñarán una función en la iniciativa.
Los organismos federales contarán con la cooperación de expertos académicos para definir metas científicas específicas y un camino para alcanzar esas metas. Empresas, fundaciones e instituciones privadas de investigación con experiencia en neurociencia también se incorporan como asociados al trabajo.
Con la inclusión de instituciones no gubernamentales “se aprovechará las mentes más brillantes del país para ayudarnos a conseguir nuestro objetivo”, afirmó Obama.
La iniciativa BRAIN está vinculada también con la meta nacional de innovación que el presidente destacó en su discurso del Estado de la Unión, en enero pasado. La identificación y expansión de avances en ciencia y tecnología son recursos de gran magnitud para Estados Unidos en la economía mundial competitiva, y una economía saludable en Estados Unidos es un buen aporte para la economía mundial.
“Cuando invertimos en las mejores ideas antes que otro lo haga, nuestras empresas y nuestros trabajadores pueden generar los mejores productos y ofrecer los mejores servicios antes que cualquiera”, afirmó Obama.
La historia comprueba que las inversiones gubernamentales en las etapas iniciales de una investigación rinden sus frutos para la economía más general en una variedad de sectores.
“Los fundadores de Google obtuvieron su apoyo inicial por parte de la Fundación Nacional de Ciencias”, afirmó Obama. “El proyecto Apolo que llevó al hombre a la luna también nos dio, finalmente, las TAC (tomografías axiales computarizadas, una tecnología de procesamiento de imágenes médicas)”.
Líderes de diferentes organismos gubernamentales de ciencias elogiaron la iniciativa BRAIN. El director de DARPA, Arati Prabhakar, dijo que tiene el potencial de crear “capacidades asombrosas y poderosas”.
En una sesión informativa transmitida en Internet, Prabhakar manifestó que los investigadores de DARPA se encuentran ya en el umbral de importantes avances médicos, como “de qué forma podemos, mediante el cerebro, tener un control directo sobre prótesis muy sofisticadas” para mejorar las capacidades de las personas que hayan perdido alguna de sus extremidades. DARPA progresa también en comprender las funciones de memoria del cerebro, afirmó Prabhakar, y cómo se las puede reparar o restaurar para beneficiar a quienes han sufrido lesiones cerebrales.
Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) han estado también al frente de la investigación neurocientífica y conservarán esa función en la iniciativa BRAIN. El énfasis del presidente en este ámbito llega en un momento clave para la investigación, destacó el director de NIH, el Dr. Francis Collins. Los científicos han descubierto la forma de detectar impulsos en neuronas individuales para determinar qué sucede cuando se las activa. Con 100.000 millones de neuronas en el cerebro, y cada una estableciendo miles de conexiones, afirma Collins, NIH está listo para usar nuevas tecnologías emergentes y así “aprender el idioma del cerebro y cómo suceden las cosas a la velocidad del pensamiento”.
Develar los secretos del cerebro para encontrar la cura de enfermedades neurológicas no es algo que sucederá en semanas o meses, es por esto que resulta necesario contar con un compromiso a largo plazo, manifestó Collins. Mientras tanto, el director de NIH afirmó que la comunidad científica de Estados Unidos explorará “la mayor frontera científica que podamos imaginar”.
Read more: http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2013/04/20130405145326.html#ixzz4BysAn6BV
Comentarios recientes