Entradas de la categoría 'GENÉTICA'

Jun 29

Descifrado el genoma completo del olivo del Mediterráneo






Un equipo científico de tres centros españoles ha logrado secuenciar por primera vez el genoma completo del olivo. El ejemplar tiene más de 1.300 años de antigüedad y es de la variedad Farga, una de las más importantes del este de España. Los resultados se han publicado hoy en la revista de acceso abierto GigaScience …

Continuar leyendo »

Jun 21

Investigadores desarrollan una nueva técnica de imagen mejorada de ADN






El ADN está en la raíz de muchas enfermedades, por lo que conocerlo a fondo puede ayudar a mejorar los tratamientos. Investigadores han desarrollado una nueva técnica de imagen mejorada de ADN que puede analizar la estructura de cadenas de ADN individuales a nivel de nanoescala, y ofrecer una visión más completa.

Jun 07

Revelan proyecto para crear genoma humano sintético






Investigadores estadounidenses anunciaron el jueves un proyecto para crear un genoma humano sintético que podría revolucionar la biotecnología pero provoca inquietudes sobre el plano ético.

May 13

Investigadores descubren 74 marcadores genéticos relacionados con el éxito escolar






¿De qué depende que un niño saque malas notas o, por el contrario, tenga éxito en los estudios? Seguramente hay muchas respuestas para esta pregunta, que incluyen un buen número de factores sociales y culturales, pero siempre queda la duda de si los chavales vienen «formateados» de fábrica para llevarse bien con los libros. Eso …

Continuar leyendo »

May 06

Un equipo de investigadores mantiene con vida por primera vez embriones humanos ‘in vitro’ durante trece días






Un equipo de investigadores ha logrado mantener vivos por primera vez in vitro embriones humanos durante trece días, más allá del periodo natural en el que deberían implantarse en el útero de una mujer, ha publicado la revista Nature Cell Biology.

Abr 27

Primer paso para obtener gametos a partir de células de la piel






Tras cinco años de trabajo, expertos del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) han conseguido células con marcadores compatibles con células germinales (gametos) partiendo de fibroblastos (de la piel). Esta investigación, publicada en Scientific Reports, supone el primer paso de un gran objetivo futuro: lograr un gameto procedente de la misma persona que no los posee. …

Continuar leyendo »

Abr 20

Una misión científica china logra desarrollar embriones en el espacio






Una muestra de seis mil embriones de ratón enviados al espacio a bordo de la misión científica china no tripulada SJ-10 ha mutado después de 80 horas en el cosmos, según los primeros resultados recibidos por los científicos en la Tierra, de los que informa hoy el diario oficial China Daily.

Abr 12

Halladas trece personas con un escudo natural contra enfermedades genéticas






Algunas personas, muy pocas, tienen la fortuna de ser superhéroes genéticos: permanecen sanas a pesar de poseer mutaciones que en cualquier otro mortal provocaría enfermedades como la fibrosis quística, la fenilcetonuria o el síndrome de cromosoma X frágil. Encontrar a estos individuos que desafían a su destino genético es el objetivo del Proyecto Resiliencia. Ahora, …

Continuar leyendo »

Abr 04

¿La genética es responsable del coresterol malo?






Las mutaciones genéticas que pueden ser culpadas de provocar un alto colesterol son más raras de lo que se pensaba, existiendo en tan sólo un 2% de la población, dijeron el domingo investigadores. Estudios previos sugerían que alrededor de un 25% de las personas con un colesterol alto –definido por niveles de lipoproteínas de baja …

Continuar leyendo »

Abr 02

Descubren una proteína imprescindible para formar óvulos y espermatozoides






Las células sexuales, a diferencia de las células del resto del organismo, contienen la mitad de cromosomas (son haploides) debido a este tipo especial de división celular. En la meiosis, a partir de una célula precursora –células germinales primordiales– se obtienen durante la espermatogénesis cuatro espermatozoides mientras que en la ovogénesis se produce un solo …

Continuar leyendo »

Entradas más antiguas «