Entradas de la categoría 'ECOLOGÍA'

May 18

Nuevo método para capturar plomo y cadmio en aguas contaminadas






Las baterías de los coches, las pilas de los diferentes dispositivos o los restos de pinturas o pigmentos usados hasta hace poco tienen cantidades significativas de plomo y cadmio, dos metales pesados. Si no se tratan, pueden acabar en entornos naturales y contaminarlos.

May 13

Las aves del Ártico ‘encogen’ por culpa del cambio climático






El orden natural de los acontecimientos es el siguiente: Los correlimos ponen los huevos sobre la nieve. Llega el deshielo y con él explota la población de insectos que surge con el aumento de temperatura. La salida de los pollos de una especie de correlimos (Calidris canutus) coincide con este boom y las crías que …

Continuar leyendo »

Abr 28

El planeta es más verde que hace 33 años por el aumento de CO2






La Tierra es ahora más verde que hace tres décadas. Esta es la principal conclusión de un estudio internacional, publicado en Nature Climate Change, que ha detectado un ascenso significativo de la cantidad de biomasa verde –las hojas–, en el 40% de las regiones del planeta desde 1982 a 2015, mientras que solo en un …

Continuar leyendo »

Abr 27

Descubren un gran arrecife de coral en la boca del río Amazonas






Un grupo de científicos ha descubierto un gran arrecife de coral en la boca del río Amazonas, entre la frontera de la Guayana Francesa con Brasil y el estado brasileño de Maranhão. Un equipo liderado por el investigador Rodrigo Moura, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, ha explorado esta región poco conocida en …

Continuar leyendo »

Abr 07

Detectada en Chile una mancha de 16 kilómetros con miles de medusas






La Armada chilena detectó hoy una mancha de unos 16 kilómetros de extensión en el mar, frente a las costas del país austral, con miles de medusas. Según informó la institución, el inusual fenómeno fue descubierto tras un sobrevuelo que realizó la Armada por las costas chilenas.

Abr 03

Mar profundo sería el futuro de la alimentación mundial






En el mar profundo, conocido como zona de penumbra, existe una enorme cantidad de peces, moluscos, calamares y crustáceos que se traducen en proteínas sin explotar, que se podría constituir como el futuro de la alimentación mundial, ya que en ella está hasta el 90 por ciento de toda la biomasa total de peces en …

Continuar leyendo »

Mar 19

La zona en penumbra de los océanos podría alimentar al mundo






Entre 200 y 1.000 metros de profundidad vive una comunidad de peces, calamares y crustáceos, cuya biomasa sobrepasa todas las capturas de las pesquerías actuales. Esta zona en penumbra de los océanos contiene hasta el 90% de la biomasa total de peces de los océanos. Según un equipo internacional de científicos, liderado por un investigador vasco, se …

Continuar leyendo »