Físicos de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) han desarrollado una nueva manera de empaquetar bits cuánticos -qubits- para conseguir una potencia de computación mucho mayor. Para ello utilizan luz láser y microondas, que forman matrices de qubits en tres dimensiones.
Entradas de la categoría 'COMPUTACIÓN'
Jun 24
Nueva memoria no volátil, tipo CD, accesible en menos de un nanosegundo
Un grupo de investigación japonés ha desarrollado una memoria no volátil, tipo CD, accesible en menos de un nanosegundo, lo cual permitirá combinar alto rendimiento y ultra bajo consumo de energía en la Internet de las Cosas. Además, un grupo de Alemania está desarrollando un sistema para arreglar brechas de seguridad en los dispositivos de …
Jun 20
Crean el primer “chip” que contiene 1000 procesadores
Investigadores de la Universidad de California en Davis han diseñado el primer microchip que contiene 1.000 procesadores programables independientes, informa un comunicado de la institución. Según el medio, el KiloCore posee una velocidad máxima de 1,78 billones de operaciones de cálculo por segundo y contiene 621 millones de transistores.
Jun 18
Software que interpreta ladridos de perros ante ciertas situaciones
Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE UT3), en Argentina, desarrollaron el prototipo de un programa informático —software— que capta, clasifica y evalúa los ladridos de perros domésticos para determinar si estos son provocados por una situación de riesgo, como la presencia …
Comentarios recientes