Entradas de la categoría 'ASTROFÍSICA'

Jun 29

Descubren un intenso campo eléctrico en Venus






Con una masa y un radio muy similares a los de nuestro planeta, Venus ha sido calificado en ocasiones como el «planeta gemelo» de la Tierra. Sin embargo, la realidad es muy otra si atendemos a sus condiciones atmosféricas: la capa de gases que envuelve al planeta vecino se compone en un 95 por ciento …

Continuar leyendo »

Jun 27

Hallan un planeta recién nacido similar a Neptuno






La formación de planetas es un proceso complejo y tumultuoso que sigue siendo un misterio para nosotros. Pese a haber descubierto más de 3.000 exoplanetas que orbitan otras estrellas distintas a nuestro Sol, casi todos son de mediana edad, con unos 1.000 millones de años de vida, o incluso más, por lo que aprender cómo …

Continuar leyendo »

Jun 25

Un campo eléctrico inesperadamente fuerte hace que Venus no tenga agua






La misión Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) podría haber dado con el motivo de la sorprendente ausencia de agua en Venus. Por primera vez, se ha medido un campo eléctrico sorprendentemente fuerte en el planeta, suficiente para acabar con el oxígeno de s

Jun 11

Las galaxias despilfarran la mayor parte de los elementos pesados






Universidad de Colorado en Boulder, publicado en Monthly Notices de la Royal Astronomical Society, muestra que existen más átomos de oxígeno, carbono y hierro en los extensos halos gaseosos fuera de las galaxias que en las galaxias mismas, privándolas de materias primas necesarias para producir estrellas y planetas.

Jun 10

Éxito de la misión LISA Pathfinder traza el camino para la caza de ondas gravitacionales






Ahí, protegidos dentro de una nave espacial llamada LISA Pathfinder, de la Agencia Espacial Europea, dos cubos de oro y platino de 4.6 centímetros han llegado a un estado casi perfecto de quietud, sujetos a apenas algo más que la pura fuerza de la gravedad a medida que orbitan alrededor del Sol.

Jun 07

Presentan un algoritmo para obtener la primera imagen de un agujero negro






El Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT y la Universidad de Harvard han desarrollado un algoritmo para producir la primera imagen de un agujero negro.

Jun 04

Detectan las ondas gravitacionales que predijo Einstein hace 100 años






Cuando los ecos del recién celebrado centenario de la teoría de la relatividad general todavía resuenan, los científicos responsables del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO, por sus siglas en inglés) han anunciado la primera detección experimental directa de ondas gravitacionales. En la conferencia de prensa celebrada el 11 de febrero en Washington …

Continuar leyendo »

Jun 03

El Universo se expande más rápido de lo que se creía






Un equipo de astrónomos de la NASA, utilizando el telescopio espacial Hubble, acaba de descubrir que el Universo se está expandiendo más deprisa de lo que se pensaba. En concreto, entre un 5 y un 9% más rápido de lo esperado. En palabras del premio Nobel Adam Riess, que ha dirigido la investigación, “Este sorprendente …

Continuar leyendo »

May 16

La materia oscura permitiría detectar las ondas gravitacionales del Big Bang






La existencia de la materia oscura en nuestro universo se conoce desde hace casi 100 años, pero los científicos aún no han averiguado su composición exacta. Algunos especialistas estiman que lo más probable es que esté formada por partículas no bariónicas, que contienen una o más partículas elementales distintas de las habituales: los electrones, protones, …

Continuar leyendo »

May 13

La NASA explora por primera vez la colisión entre los campos magnéticos de la Tierra y el Sol






El campo magnético terrestre es tan esencial para la vida como el aire, el agua o la luz solar porque nos protege de la radiación dañina del espacio. Cuando interacciona con el del Sol, las líneas de fuerza se rompen y se reconectan dando como resultado una explosión que libera energía, protones y electrones. Se …

Continuar leyendo »