El cemento portland es el material de construcción más comúnmente utilizado en obras civiles como edificaciones y pavimentación de calles. No obstante, al momento de ser fabricado se generan emisiones de partículas de polvo y gases contaminantes, como CO2 que dañan el medio ambiente.
Entradas de junio de 2016
Jun 29
Una impresora 3D para 21 tipos distintos de metal
Una nueva tecnología para imprimir piezas de metal en 3D podría representar una alternativa más barata y versátil a las técnicas industriales comunes de la metalurgia. También abre una puerta para nuevos tipos de piezas con propiedades únicas a partir de la combinación de múltiples metales. Las posibles aplicaciones incluyen piezas estructurales para chasis de …
Jun 29
Hallan una enorme reserva de agua subterránea en California
El estado de California, que padece una prolongada sequía, cuenta con una reserva de agua subterránea tres veces mayor a lo que se creía, indicó este lunes un grupo de investigadores en una publicación científica. Los investigadores descubrieron una reserva de agua dulce de unos 2.700 km3, a unos 1.000 metros de profundidad, que se …
Jun 29
Descubren un intenso campo eléctrico en Venus
Con una masa y un radio muy similares a los de nuestro planeta, Venus ha sido calificado en ocasiones como el «planeta gemelo» de la Tierra. Sin embargo, la realidad es muy otra si atendemos a sus condiciones atmosféricas: la capa de gases que envuelve al planeta vecino se compone en un 95 por ciento …
Jun 27
Crean con grafeno una interfaz neurológica sana y eficiente
Un equipo del proyecto europeo Graphene Flagship ha publicado un trabajo que muestra cómo se puede interconectar grafeno con células neuronales, manteniendo la integridad de estas vitales células. El trabajo, publicado en la revista ACS Nano, es una colaboración interdisciplinar entre la Universidad de Trieste (Italia), la Universidad de Castilla-La Mancha, y el Centro de …
Jun 27
Hallan un planeta recién nacido similar a Neptuno
La formación de planetas es un proceso complejo y tumultuoso que sigue siendo un misterio para nosotros. Pese a haber descubierto más de 3.000 exoplanetas que orbitan otras estrellas distintas a nuestro Sol, casi todos son de mediana edad, con unos 1.000 millones de años de vida, o incluso más, por lo que aprender cómo …
Jun 27
Intentan explicar “la paradoja del sol débil” que desconcertó a Carl Sagan
La última idea para intentar aclarar este enigma ha sido propuesta por el Instituto de Investigación del Sudoeste en Boulder (Colorado, EE.UU.), y plantea que si el problema venía del espacio, quizás la solución también. En los comienzos de la Tierra, hace unos 4.000 millones de años, los rayos del Sol apenas alcanzaban su superficie, …
Jun 27
El mecanismo de Anticitera, el objeto más misterioso de la historia de tecnología
De no haber sido por una tormenta en la rocosa isla griega de Anticitera hace poco más de un siglo, uno de los objetos más desconcertantes y complejos del mundo antiguo quizás no habría sido descubierto jamás. Tras refugiarse en la isla, un equipo de buscadores de esponjas marinas decidieron ver si tenían suerte bajo …
Jun 27
Las células también producen energía en su núcleo, no solo en las mitocondrias
Las mitocondrias son las centrales eléctricas de las células que producen todo el combustible celular que alimenta la vida a nivel bioquímico: el adenosín trifosfato (ATP). Con este inicio han empezado muchas clases de biología, con el fin de introducir uno de los conceptos básicos más conocidos sobre las células. Pero un artículo publicado hoy …
Comentarios recientes